Bienvenido al blog de la Escuela Rural Nº 72, "Edmunda Guillermina Arismendi Chiappini", del Paraje Cañada Magallanes. Está situada en el departamento de Soriano, en la República Oriental del Uruguay.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
¡Cosechamos zarzamoras!
Fuimos a la huerta y cosechamos zarzamoras y las íbamos poniendo en un bols.
Marcos, Oriana y yo dijimos que pesaban un kilo, Katheryna dijo que pesaban tres kilos, Xiomara dijo que pesaban un kilo y cuarto y Florencia dijo que pesaban un kilo y un medio.
Pesaban setecientos noventa gramos.
Las lavamos y les sacamos las hojitas de arriba.
Las llevamos para la cocina, la maestra las aplastó con un pisa papas, les puso azúcar y después la puso dentro de la heladera.
Las comimos y quedaron ricas.
Guadalupe Soutto (Tercero)
Es una planta rústica, que no necesita mayores cuidados, excepto el de una poda y entutorado a fines de otoño. En noviembre y diciembre podemos disfrutar de sus frutos: al natural, con azúcar (solas o con otras frutas), en jugos o en exquisitas jaleas.¡Y son ricos en vitamina C!
ResponderEliminar¡Felicitaciones por la cosecha!
Me encantan las zarzamoras.
ResponderEliminarEn la Escuela a veces las usan en ensalada de frutas o hacen zarzamora con azúcar.
Queda muy rico.
Lo primero que hicimos después de cosecharlas fue pesarlas. Las lavamos,la aplastamos con el pisa papa,le pusimos azúcar y después de hacer todo eso las llevamos para la heladera.
ResponderEliminarCuando las estábamos juntando nos pinchamos, porque las hojas y tallos tienen muchas espinas.
¡Qué ricas son las zarzamoras!:) :)