Veamos algunos aspectos defensivos de la Fortaleza: los bastiones (cinco) están dispuestos de tal manera, como escribe Oriana, que se veía si alguien escalaba la muralla, pudiéndose atacar. El muro de piedra estaba colocado estratégicamente, para defender la construcción que oficiaba de dormitorio de los jefes. Vemos también el polvorín, semienterrado.
Me llamó mucho la atención cómo hacían para protegerse con el muro en las guerras.
ResponderEliminarYo no sabía que se protegían así.
¡Qué linda es la fortaleza! Es muy vieja, pero le han hecho arreglos.
ResponderEliminarLos cañones son bastante extraños, y cada vez que los veo siento una cosa en la garganta jeje...
ResponderEliminarLas torres son muy altas, y tienen cinco baluartes. Me impresiona que las personas puedan escalar las murallas.
Me gustó La Fortaleza de Santa Teresa.
ResponderEliminarYo nunca había ido a la Fortaleza.
Lo que más me llamó la atencion fue la olla de la cocina, porque era grande.
Me encanto el recorido por la fotaleza.
ResponderEliminarLo que mas me gustó fue el lugar donde etaban las armas.
La Ruta 9, el antiguo Camino de la Angostura, transcurre a escasos 500 m de la fortaleza separándola de la Laguna Negra, que dista 2 km al oeste. La fortaleza forma parte del Parque Nacional de Santa Teresa, creado para protegerla. Era parte de la antigua línea de Castillos Grande (Tratado de Madrid (1750)) y tenía la función de proteger el desfiladero de Angostura, vecino al monte de Castillos Grande, veinte km al sur de la Laguna Merín.
ResponderEliminarNunca había visto la Fortaleza de Santa Teresa. Me impresionó.
ResponderEliminarLa Fortaleza tiene cuarenta y una troneras para cañones,construidas artísticamente con grandes bloques de granito. Existen cinco garitas correspondientes a cada ángulo del pentágono, elegantemente construidas en forma de púlpito con piedras labradas.“La puerta principal” está construida en sólida madera con forma de arco en la parte superior. La actual Fortaleza de Santa Teresa fue construida por la corona española, aunque su fundación y nombre se deben a Portugal.
La fortaleza me gustó porque había muchos lugares para refugiarse y por la iglesia y el cuarto de polvorín.
ResponderEliminarPero me gustó todo, por eso ahora este día quisiera volver para gozar nuevamente todo otra vez.
La Fortaleza de Santa Teresa es linda.
ResponderEliminarHabía muchas cosas de cuando vivían los soldado ahí.
Cuando fuimos había un militar cuidando.