




La lombriz californiana es distinta a las comunes, en el tamaño, en el color y en otros aspectos.
La estudiamos por equipos.
Nos dieron una lupa para verla mejor y algunos niños descubrieron que tiene como pelitos.
En la primera foto vemos a javier, Jessica, Soledad, Anthony, Darío y Sheila.
En la segunda foto aparecen María Noel, Florencia, Santiago, Lucas y Mario.
En la otra vemos a Agustín, Romina, Nicolás, Ayrton, María Eugenia, Ana Paula y Oriana.
Después aparece un equipo trabajando con la Maestra Miriam.
En la otra foto aparecen la cocinera de la Escuela Nº 21, Viviana Paolini y las maestras que fueron al C.E.I.ME.R: Elizabeth Aramburu, Graciela Vaquero y Estela Amúz.
Sheila Hansen (5º)
La Maestra Miriam nos enseñó muchas cosas sobre la lombriz californiana, en el C.E.I.ME.R.
ResponderEliminarNos dieron dos lombrices en cada hoja para cada equipo. Al equipo tres le dieron dos lupas, al dos le dieron dos y al uno una lupa.
Me gustó mucho aprender de la lombriz californiana.
ResponderEliminarPara observarla nos dieron dos papeles para poner la lombriz arriba, y nos dieron dos lombrices.
Fue muy interesante aprender a la sombra de una palmera, que del alimento ingerido por la lombriz, cerca del 60% es convertido en humus o excremento de lombriz, y el 40% restante, es asimilado y utilizado como fuente de energía para sus propias funciones vitales.
ResponderEliminarPara más datos, podemos ingresar a www.bioagro.com.uy/lrojas.htm
Estudiamos la lombriz californiana a la sombra de una palmera.
ResponderEliminarNos dieron dos lombrices, un papel y dos lupas.
Tambien vimos las ootecas de las lombrices.
De hecho, Xiomara, que yo sepa, el grupo dos tuvo en sus manos tres lupas: dos comunes y una especial, que la especial era para pasar de equipo a equipo.
ResponderEliminarEl color de las lombrices es rojo,
y vienen de California.
Nunca había visto una lombriz californiana.
ResponderEliminarEs buena para hacer materia orgánica.
Me gustó lo aprendido acerca de las lombricesha
ResponderEliminar